El Huerto

El Huerto





No hay nada más bonito que tener un huerto para poder ir plantando verduras, hortalizas y frutales, pero tal vez seas novato en todo esto y no tengas ni idea de que plantar en tu huerto por ello voy a contarte todo lo que necesitas saber para poder administrarte un huerto de la mejor forma posible.




Índice
  1. El huerto dentro de mis posibilidades
  2. El huerto tratado ecológicamente
    1. El huerto, como rentabilizarlo al máximo

El huerto dentro de mis posibilidades





el huertoLo primero que tenemos que tener en cuenta es la extensión con la que contara nuestro huerto, ya que desde aquí hablamos tanto de huertos con grandes extensiones como de huertos urbanos, que pueden llegar a ser plantaciones en pequeños balcones o terrazas de edificios, por lo tanto es evidente que no va a ser lo mismo un gran huerto que un huerto urbano o hasta incluso un huerto vertical. Si tienes un mínimo de una hanegada o lo que es lo mismo una extensión entorno a los 800 metros cuadrados como mínimo, entonces se puede decir que tu huerto va a poder ser completo, podrás plantar frutales y hortalizas, lo que se suele denominar un poco de todo, pero si no es tu caso, es decir si tienes una pequeñita extensión o simplemente cuentas con un sistema de maceteros también te va a servir todo lo que aquí te voy a enseñar.

Lo primero que vas a tener que planificar es la plantación que cabe en tu terreno, ya sabemos que si no tienes por lo menos unos 800 metros cuadrados no podrás plantar frutales en variedad, porque un frutal ocupa como mínimo unos 6 o 7 metros cuadrados más el margen de paso que tienes que dejar a su alrededor, vamos que en extensiones pequeñas puedes tener un limonero y un naranjo pero pocas cosas más y a veces te tienes que plantear tener solo hortalizas que ocupan menos espacio y por lo tanto tu pequeña extensión de tierra estará mas productiva.

El huerto tratado ecológicamente

Cuando plantas un huerto sea del tamaño que sea, si te planteas hacerlo ecológico tendrás que cumplir un mínimo de requisitos, si tu extensión es muy grande y vas a vender tu producción necesitaras un certificado que acredite que tu plantación efectivamente es ecológica, si estamos hablando de una pequeña extensión que solo vas a plantar para ti y para tu familia, entonces no hace falta ningún tipo de certificado simplemente sabiendo que lo estas cultivando ecológicamente tiene que ser suficiente.

Todo ello va a estar acondicionado por los tratamientos que apliques al cultivo tanto para controlar las plagas como para eliminar las malas hierbas, bueno, las malas hierbas también las puedes eliminar manualmente, realmente si decides tener tu huerto ecológico y no quieres tener malas hierbas no podrás hacer otra cose sino quitarlas manualmente, a través de una herramienta llamada birbadora que lo que hace es cortar la planta y dejar la raíz solo en el suelo con lo que esa planta muere rápidamente, por no  poder tomar la clorofila.

El huerto, como rentabilizarlo al máximo

el huerto completoEl único secreto para rentabilizar un huerto al máximo es hacer una buena planificación del terreno, para aprovechar hasta el último palmo del mismo y luego tener en cuenta ciertas cosas, como por ejemplo hacer rotaciones de la misma verdura e intercalar una verdura cuando otra ya ha terminado su ciclo de esa forma tenemos que una misma zona la podemos estar aprovechando durante todo un año sin que se quede ni una semana sin haber nada plantado, para ello debes de tener un pequeñito vivero del cual ir escogiendo las plantas para su desarrollo y tenerlo preparado para cuando el terreno admita esa planta.

Después otra cosa que podemos hacer en ciertos huertos es combinar frutales con hortalizas o verduras, hay que tener en cuenta que cuando plantas frutales en el huerto, hasta que no pasan unos años el frutal no está dando un buen rendimiento y el volumen del mismo también es pequeño, por lo tanto durante esos años, podemos plantar a los pies de esos frutales verduras variadas para que ese año tengamos una mayor rentabilidad del terreno.

El huerto, tipos de regadío

El regadío marcara mucho en tu huerto, por lo menos la planificación de lo que vayamos a plantar y sobre todo la forma de trabajar el mismo, es decir no trabajaremos la tierra de la misma forma si tenemos un sistema de regadío por goteo que si lo tenemos a manta que se llama regar por inundación de la parcela, pero cada vez hay más huertos que están cambiando al riego por goteo, ya que el abonado es más cómodo y también aprovechamos mucho mejor el agua, por el contrario el riego por goteo es más caro de instalación ya que dichas mangueras se tienen que instalar y cuesta un dinero extra en el inicio del mismo, luego ya sería solo ir cambiando las que se van perforando o estropeando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies Ver más