Huertas Madrid

Si estas en esta web es porque has decidido a informarte sobre las huertas en Madrid, como bien podrás imaginarte el tema de la huerta no es de ciudad, pero no creas, también hay más de un truco para tener una pequeña huerta en la ciudad, bien es verdad que con muchas limitaciones, pero suficiente para una familia y así poder cultivarse uno mismo las verduras y hortalizas que consuma.
Huertas Madrid, todo lo que necesitas saber
Tradicionalmente un huerto es una extensión grande de tierra cultivable, pero hoy en día como estamos intentando restablecer cotas naturales en la vida, una de ellas es poder cultivar verduras y hortalizas de manera ecológica y claro, todos no podemos tener una gran extensión de terreno, por lo tanto tenemos que ir viendo diferentes fórmulas para poder practicar todo lo que aquí aconsejamos, la primera opción es conocer a alguien que tenga un huerto que no esté muy lejos de donde vivamos y que esta persona nos ceda o alquile una parcela de su terreno, si ese no es tu caso, entonces tendrás que ver si hay alquileres de huertos en tu zona, es una opción muy viable además hay quien alquila parcelas de su terreno y además como suele ser un labrador experimentado, también ofrece una especie de servicio técnico, para los más iniciados en la materia.
Después ya si ninguna de todas estas fórmulas es viable en tu ciudad, lo que tendrás que hacer es inventar las zonas que puedas habilitar en tu hogar, que sean aptas para plantar algo, lo principal que tengan sol en gran parte del día, no vale aquello de tener una tomatera en la habitación, más que nada porque no va a funcionar en absoluto, pues hablamos de balcones, terrazas, patios de luces, etc.
Huertas Madrid, como realizar un huerto urbano
Damos por entendido que no tienes ninguna posibilidad de tener un huerto o parcela en el campo, por lo tanto te tienes que reinventar para poder plantar alguna verdura en un huerto urbano que ahora mismo te contaremos algunos truquillos para que lo tengas claro. Lo primero que tienes que hacer es agenciarte unas jardineras o hacerlas tú mismo, que tampoco es tan difícil, el tamaño dependerá sobre todo del espacio que tengas en tu balcón o terraza, la jardinera tendrá que ser un mínimo de 20 centímetros de ancha y un poco más de honda, en la base le haremos unos orificios para que el agua no se estanque, ya que igual de malo es no regar que regar demasiado, por lo tanto con esos orificios conseguiremos evitar el encharcado y por lo tanto que la planta coja hongos, lo primero que pondremos en la jardinera será una capa de piedras, pueden ser piedras redondas de rio o las que tengas a mano, simplemente es para que haya una pequeña cámara de aireación entre la tierra y el fondo de la jardinera y después ya la terminas de rellenar con tierra, dicha tierra la puedes enriquecer con fibra de coco y humus.
Ya todo lo que quedaría seria ver si puedes poner un riego automático de goteo o simplemente lo riegas un poco cada día y por supuesto plantar alguna cosa, sino solo te saldrá alguna que otra mala hierba.
Huertas Madrid, como hacer un huerto en una terraza o balcón
Ya hemos visto cómo preparar una jardinera que nos servirá como base de plantación, si contamos con una gran terraza, entonces puedes poner tantas jardineras como quepan, y hasta incluso hacer una cama de plantación que es como una mesa, donde lo tendremos muy cómodo para ir plantando las verduras y hortalizas, pero este tipo de camas de plantación solo es aconsejable si tenemos una gran terraza o hablar con la comunidad y utilizar la terraza comunitaria para hacer las plantaciones.
Huertas Madrid, secretos del huerto vertical
La técnica del huerto vertical ya es el último recurso para poder sacar todo el espacio posible a un pequeño balcón o pequeña terraza, solo hay que ponerle imaginación, podemos utilizar botellas de plástico, para improvisar macetas colgantes y así ir montando una composición visual muy bonita, ya que cuando tenemos un huerto vertical bien cuidado es toda una macedonia de colores.
Deja una respuesta